Mencione la batalla de Trafalgar y la mayoría de los europeos la conocerán como una de las batallas decisivas de las guerras napoleónicas, pero pocos sabrían exactamente dónde está Trafalgar y por qué los adictos a las playas en busca de sol deberían hacer una visita.

Como parte de la Costa de la Luz, con playas de arena dorada que se extienden desde Tarifa hasta San Fernando, en las afueras de Cádiz, cabría esperar que la playa de Trafalgar fuera una meca del turismo en el Océano Atlántico. De hecho, la zona está relativamente poco desarrollada y tiene un aire hippy. Incluso pueblos cercanos como Barbate, Vejer de la Frontera y Conil de la Frontera son lugares tranquilos la mayor parte del año.

Las playas de España según Casas Isabel en Zahora  suelen atraer a la gente para tomar el sol, practicar deportes acuáticos y salir de fiesta, pero la Costa de la Luz ha conseguido hasta ahora evitar a los gamberros borrachos y a los nuevos ricos de la Costa del Sol, dando a la zona un aire más natural. Las playas son limpias, los pueblos más pequeños y españoles, y el ritmo de vida más lento.

La playa de Trafalgar pertenece oficialmente a Barbate, más conocido por ser el pueblo donde veraneaba Franco, aunque en realidad Trafalgar forma parte del pequeño pueblo pesquero de Caños de Meca, situado a unos kilómetros al oeste de Barbate.

El hito más visible de Trafalgar es su faro, construido sobre las ruinas de una antigua atalaya romana y junto a las ruinas de un faro árabe, pero situado en el cabo a unos cientos de metros de la playa principal. El faro se asienta sobre un pequeño islote conocido como la Tómbola de Trafalgar, que está unido a tierra firme por una corta duna de arena.

Aquí también se encuentra el lugar de la famosa victoria de Nelson sobre una flota combinada de navíos de línea franceses y españoles en 1805, que salvó a Inglaterra de la invasión francesa. La batalla está considerada como la mayor batalla naval jamás librada con barcos de vela y cañones.

Los visitantes interesados en este periodo de la historia deben visitar el Museo de Gibraltar, a una hora en coche hacia el este, donde se exhibe una importante muestra de armas, cartas y anécdotas de Nelson y su armada.

Caños de Meca es más conocido por los manantiales de agua dulce situados cerca de la playa, que en estos días puede estar bastante embarrada. Detrás del pueblo se encuentra el Parque Natural del Alcantilado, que constituye una base fantástica para los interesados en la naturaleza local.

Las actividades más populares en las playas de Caños de Meca son la natación, el surf, el salto de olas y el senderismo. Varias de las playas de los alrededores de Caños de Meca son playas naturalistas.