La agricultura de secano es la aplicación natural de agua al suelo a través de la lluvia directa. Depender de las precipitaciones tiene menos probabilidades de provocar la contaminación de los productos alimentarios, pero se expone a la escasez de agua cuando las precipitaciones se reducen. En cambio, las aplicaciones artificiales de agua aumentan el riesgo de contaminación.
El riego es la aplicación artificial de agua al suelo a través de diversos sistemas de tubos, bombas y pulverizadores. El riego suele utilizarse en zonas en las que las precipitaciones son irregulares o en las que se prevén épocas de sequía. Hay muchos tipos de sistemas de riego, en los que el agua se suministra a todo el campo de manera uniforme.
Según Baeza online el agua de riego puede proceder de aguas subterráneas, a través de manantiales o pozos, de aguas superficiales, a través de ríos, lagos o embalses, o incluso de otras fuentes, como aguas residuales tratadas o agua desalinizada. Por ello, es fundamental que los agricultores protejan su fuente de agua agrícola para minimizar el potencial de contaminación. Al igual que con cualquier extracción de agua subterránea, los usuarios del agua de riego deben tener cuidado de no bombear el agua subterránea de un acuífero más rápido de lo que se recarga.
Tipos de sistemas de riego
Hay muchos tipos diferentes de sistemas de riego, dependiendo de cómo se distribuya el agua en el campo. Algunos tipos comunes de sistemas de riego son
- Riego de superficie. El agua se distribuye sobre y a través de la tierra por gravedad, sin necesidad de una bomba mecánica.
- Riego localizado. El agua se distribuye a baja presión, a través de una red de tuberías y se aplica a cada planta.
- Riego por goteo. Un tipo de riego localizado en el que las gotas de agua se distribuyen en la raíz de las plantas o cerca de ella. En este tipo de riego se minimiza la evaporación y la escorrentía.
- Riego por aspersión. El agua se distribuye mediante aspersores o cañones de alta presión desde un lugar central en el campo o desde aspersores en plataformas móviles.
- Riego por pivote central. El agua se distribuye mediante un sistema de aspersores que se mueven sobre torres con ruedas en un patrón circular. Este sistema es habitual en las zonas llanas.
- Riego por movimiento lateral. El agua se distribuye a través de una serie de tuberías, cada una de ellas con una rueda y un conjunto de aspersores, que se hacen girar a mano o con un mecanismo construido al efecto. Los aspersores se desplazan una determinada distancia por el campo y luego es necesario volver a conectar la manguera de agua para la siguiente distancia. Este sistema suele ser menos costoso pero requiere más mano de obra que otros.
- Subirrigación. El agua se distribuye por el terreno elevando el nivel freático, mediante un sistema de estaciones de bombeo, canales, compuertas y acequias. Este tipo de riego es más eficaz en zonas con niveles freáticos altos.